JOC Valonia-Bruselas: ¿Las nuevas generaciones realmente quieren flexibilidad?

 

Para la FEB, la patronal belga, hay una nueva generación que espontáneamente quiere ser independiente y quiere flexibilidad, prefiriéndola a la estabilidad. La campaña "Le temps presse!"  llevó a cabo una contrainvestigación.

La segmentación del mercado laboral, la flexibilidad de los contratos y las dificultades para ser reconocido como demandante de empleo son percibidas por la mayoría de los jóvenes entrevistados como un freno a sus expectativas.

En octubre de 2017, la Federación de Empresas Belgas (FEB) organizó su evento "Jóvenes talentos en acción" para presentar sus soluciones al problema del desempleo juvenil sobre la base de una encuesta realizada por IVOX, una empresa de investigación de mercado especializada en cuestionarios en línea en forma de concurso. La FEB concluyó que "los jóvenes trabajadores del mañana son muy flexibles y esperan la misma actitud de su futuro empleador". Pide el control de los costes salariales, la reintroducción del período de prueba o la flexibilización de las normas sobre el trabajo a través de empresas de trabajo temporal. Lo que generalmente se identifica como las causas de las dificultades de los jóvenes (flexibilidad no elegida, trabajo temporal, régimen de autoempleo) se convierte, tras la investigación de la FEB, precisamente en lo que liberaría a los jóvenes de la precariedad.

La JOC Europe se mueve en Ucrania

"Queremos un cambio en nuestra sociedad"

 En el 2008, una crisis económica ha azotado al mundo entero, produciendo un impacto enorme sobre la situación de los jóvenes trabajadores en Ucrania. Los testimonios de jóvenes entrevistados por los miembros de la JOC de Ucrania en L'viv nos muestran que las cifras oficiales de desempleo no expresan plenamente la realidad vivida por los desempleados en la búsqueda de trabajo. Por otro lado, los trabajadores que se han visto afectados por las condiciones precarias en su lugar de trabajo, dudan en compartir su experiencia por miedo a perder su empleo.

"Trabajo en una fábrica que produce piezas electrónicas para teléfonos móviles. La crisis ha tenido un impacto negativo sobre nosotros. Mucha gente ha sido despedida. Además muchos de mis compañeros trabajan actualmente sin contrato a causa de la crisis; nuestro salario también ha sido reducido y yo sólo trabajo tres días a la semana. No es suficiente."

- Ivan, 24 años, L'viv

Desde el 2005, la JOC (conocida bajo el nombre de PHM de Ucrania) se esfuerza en recoger experiencias de jóvenes desempleados, no solamente para saber más de su situación, sino también para poner en marcha junto con ellos, medidas prácticas para el cambio. Nuestro trabajo en Ucrania sigue y en este periodo de crisis económica, las condiciones de trabajo de los jóvenes son cada vez más precarias. Por eso la JOC Europea consagra tiempo a entablar nuevos contactos con jóvenes desempleados y jóvenes que tienen un empleo temporal y precario.

"Tengo un sueldo muy bajo, lo que me obliga a alquilar una habitación compartida con otras dos personas. No puedo permitirme alquilar una habitación sólo para mi. En invierno, hace mucho frío. He estado hospitalizada dos veces después de haber enfermado por causa del frío. Con mi sueldo tengo que pagar el alquiler y la ropa para el trabajo. Ahorro limitando los gastos de alimentación. Sé que esto no está bien porque no tengo suficientes vitaminas y a menudo estoy enferma." - Natalia, 26 años, L'viv

15 de marzo de 2019 - Charleroi, Bélgica: manifestación contra la represión

Manif charleroi 15 mars

Discriminación y racismo por parte de la policía, represión de los movimientos populares, caza de migrantes, seguimiento de migrantes indocumentados, archivo generalizado.... Es más que urgente organizarse y denunciar las lógicas de seguridad. Desde hace ocho años, la campaña Stop Repression se moviliza contra la violencia policial y la represión estatal. Seamos muchos en las calles de Charleroi este 15 de marzo con motivo del Día Internacional contra la Violencia Policial.

Alto a la represión de los inmigrantes

El único crimen cometido por los refugiados y los inmigrantes indocumentados es haber buscado un futuro mejor, ya que fue objeto de represión organizada al más alto nivel del Estado belga. Se les arresta sin restricciones y se les coloca en centros de detención a la espera de ser deportados. Verdaderas prisiones, las condiciones de detención en centros cerrados son tales que algunos migrantes intentan acabar con sus vidas. Hoy en día, incluso las familias con niños pueden encontrarse en un centro cerrado. Nadie se libra de estas medidas de seguridad y racistas por parte de las autoridades.

La solidaridad también está penalizada: procesos judiciales contra los que hospedan a los indocumentados, violencia contra los ciudadanos que filman detenciones arbitrarias con sus propios derechos. La caza de inmigrantes es perjudicial para la humanidad, el Estado de Derecho y la solidaridad entre los pueblos. A veces termina dramáticamente en la sangre, como pasó el 17 de mayo de 2018, cuando un policía, aún en libertad, mató a la pequeña Mawda. Para dotarse de los medios de su política inhumana, el último gobierno decidió construir tres nuevos centros, uno de ellos en Valonia, en Jumet. Ante las políticas del Estado, exijamos el cierre de todos los centros cerrados, la regularización de todos los inmigrantes indocumentados y la libertad de circulación de los inmigrantes.

CAJ Alemania

KAJ Flandes

JOC Valonia-Bruselas

JOC Internacional